Esas personas determinan en un momento de su existencia que si la necesitan o les "cae el veinte" como más comunmente decimos, entonces vienen y comienzan una batalla por recuperarla, los más, fingen una identidad ficticia, más bien diseñada no por la vivencia ni experiencia, sino, por las letras y trazos de la necesidad de ser aceptados y la conveniencia (cabe mencionar que ser convenenciero no es malo, por ejemplo: comemos porque es conveniente, trabajamos porque es conveniente, mantenemos relaciones humanas porque es conveniente... bueno, esa creencia me dicta mi propia identidad), los menos, adoptan un papel de "víctima" que para los menos de esos menos, funciona. Es increíble lo que una persona sin identidad es capaz de llegar a realizar por "un lugar en la sociedad"; otros, sin identidad, copian y magnifican lo bueno que recogen de otros modelos de personas, creyendo que podrían recibir los mismos beneficios, lo que no saben es que "esas personas" son originales, auténticas, formadas desde el comienzo y sin retrasos en el tiempo; así pues, cuando esa copia de identidad cansa y no da lo que se esperaba va a la basura y a buscar una más digamos... impactante para el público.

Como un péndulo, los patrones regresarán de donde partieron, esforcémonos por ponerle fuerza y rapidez al proceso... búsquemos nuestra propia idendidad retrocediendo en nuestros pasos y no en los de los demás...
Ya se ha dicho muchas veces, pero así, lo digo yo, ojalá te entretengas, ójala te sirva...
1 comentario:
y se me viene a la mente como cancionero, esa del rockdrigo gonzalez, rancho electronico, "en la vulgar falta de identidad"
Publicar un comentario